Ratio de Endeudamiento Alto Financiación con Capital Privado

Ratio de Endeudamiento Alto: La Razón por la que el Banco te Rechaza y el Capital Privado No

Uno de los motivos más frecuentes por los que las empresas y los inversores reciben un “no” por respuesta al solicitar un préstamo bancario es su ratio de endeudamiento. Pero ¿qué pasa si esa cifra no representa la realidad ni el potencial de tu negocio? 

En este artículo vamos a explicarte cómo funciona este indicador, por qué la banca lo convierte en una barrera y, sobre todo, cómo puedes acceder a financiación a través de capital privado incluso con niveles de deuda altos.

¿Qué es el ratio de endeudamiento y por qué te frena?

El ratio de endeudamiento es una fórmula que mide la relación entre la deuda total de una empresa y su patrimonio neto. Cuanto más alto es este ratio, mayor es el riesgo que perciben las entidades bancarias al prestarte dinero.

La fórmula suele ser: Deuda total / Patrimonio neto

 ▪️ Si el resultado es mayor al 1, el banco empieza a preocuparse.
 

 ▪️ Si se acerca o supera el 2, directamente lo considera inasumible.

Ahora bien, muchas veces este ratio no refleja el valor real de tu patrimonio, sobre todo si cuentas con activos inmobiliarios o ingresos no bancarizados. Ahí es donde los bancos no ven oportunidades, pero el capital privado sí.

¿Por qué el capital privado sí te financia aunque tengas alto endeudamiento?

A diferencia de los bancos, que dependen de políticas estandarizadas, el capital privado evalúa la viabilidad del proyecto y las garantías aportadas

En ProActivo Finance, por ejemplo, hemos ayudado a empresas con un ratio por encima del 2, que habían sido rechazadas por múltiples entidades bancarias.

¿Cómo lo hacemos? Analizando los siguientes factores:

 ▪️ Existencia de una propiedad sin carga o parcialmente hipotecada.

▪️ Capacidad de generación de ingresos, aunque no aparezcan en un extracto bancario.
 

▪️ Coherencia de la operación: ¿para qué necesitas el dinero y cómo lo vas a devolver?

▪️ Valor del aval inmobiliario por encima del capital solicitado.

En otras palabras, no nos limitamos a números fríos. Entendemos tu situación global y diseñamos una solución a medida.

Casos reales: cuando el banco dice “no” y el capital privado dice “sí”

Un ejemplo muy común entre nuestros clientes es el de empresas con varias deudas acumuladas por reestructuraciones, inversiones paralelas o retrasos en pagos de proveedores. Aunque sus activos superan con creces su pasivo, el banco sólo ve riesgo en su ratio de endeudamiento.

En cambio, a través de un préstamo de capital privado, garantizado con uno de sus inmuebles, lograron cancelar varias deudas, reducir su carga financiera mensual y continuar su actividad empresarial con oxígeno financiero. Todo esto en menos de 10 días desde la primera consulta.

Ventajas de acudir al capital privado cuando el banco te cierra la puerta

▪️ No necesitas justificar solvencia bancaria tradicional.

▪️ La propiedad actúa como garantía: un inmueble libre de cargas o con poca deuda es suficiente.

▪️ Agilidad: el estudio se realiza en 24-48h y el dinero se puede disponer en pocos días.

▪️ Sin necesidad de presentar nóminas, IRPF o ratios perfectos.

▪️ Posibilidad de reunificar deudas para mejorar tu estructura financiera.

Además, las operaciones se pueden estructurar de forma temporal, por ejemplo, con un préstamo puente mientras reorganizas tus cuentas o esperas la venta de un activo.

¿Qué tipo de perfil puede beneficiarse de esta solución?

Este tipo de financiación está orientada principalmente a:

 ▪️ Empresas que operan en sectores con ciclos de caja largos (promoción, construcción, servicios).

 ▪️ Empresarios con alto volumen de inversión en activos inmobiliarios.

 ▪️ Autónomos o sociedades con problemas temporales de liquidez.

 ▪️ Casos en los que la empresa tiene un patrimonio elevado, pero presenta deudas acumuladas.

En resumen: cuando hay un inmueble y una estrategia de salida clara, el capital privado es viable.

El ratio no lo es todo: hay alternativas

Si tu banco te ha rechazado por tener “demasiadas deudas” o por superar ciertos umbrales numéricos, no te quedes paralizado. En ProActivo Finance estamos especializados en leer entre líneas, en comprender la historia detrás de los números.

Porque para nosotros, lo más importante no es el ratio, sino tu capacidad de recuperar el control financiero, reestructurar con sentido y seguir creciendo.

Solicita hoy mismo un análisis gratuito de tu situación y descubre cómo podemos ayudarte a financiar tu próximo paso.

logo4
Call Now Button